Publio Virgilio es un poeta de la antigua Roma en una de sus obras ( Las Églogas del rey Atenas Erictonio), el había nacido con problemas en los pies, por lo cual tuvo compasión de quienes tenían esa misma condición.
Y es por ello que inventó el carro de alquiler. Lo coloco a disposición de quien lo necesitaba en ese tiempo no era un servicio de taxi como lo conocemos actualmente pero si era un servicio público urbano.
En 1640 fue creado el primer taxi de transporte público por el francés Nicolás Sauvagen, era un cochero de carruajes, abrió su primera empresa de taxis , la inauguró en la parisina calle san Martín.
Más adelante el taxi contaba con un taxímetro que le calculaba las tarifas a los clientes para saber el monto a cancelar, gracias al alemán Wilhelm Bruhn, se puede considerar que el inventor del Taxi es Nicolás Sauvagen. Ya que el concepto de que un ciudadano cualquiera pudiera montar en un medio de transporte y pagar por un trayecto es el mismo.
Unos años más tarde en 1661 el filósofo Blaise Pascal inventor de la calculadora, tuvo la brillante idea de llevar el transporte público a las grandes ciudades y así fue, propuso un sistema de carruajes o carrozas que circularían en trayectos por la ciudades
Determinaron paradas y recorridos fijos de acuerdo a las necesidades de los clientes de ese momento, también los vehículos circularán a horas determinadas y sus costos serían asequibles, muy parecido al servicio de transporte público de hoy en día.
En 1662 en rey francés Luis XIV concedió los permisos del servicio, quedando así establecido entre el centro de urbe y sus suburbios
El primer trayecto unió la Puerta de San Martín y la de Luxemburgo: cuatro vehículos hacían el recorrido en ambos sentidos cada ocho minutos. El trayecto más largo costaba cinco sueldos.
Los trayectos urbanos de Blaise Pascal llamaron la atención pero su duración fue muy corta y con muy poco éxito ya que los carros eran malos y muy mal adaptados a unas ruedas muy grandes y toscas que hacían sufrir las posaderas del cliente, muy aparte de eso vehículos muy lentos y así fue disminuyendo la clientela y al los 15 años la empresa de transporte público quebró y se volvió al servicio de taxi.
Nicolás Sauvagen, que había comenzado su empresa de taxis con un parque móvil de veinte carruajes llegó a conocer el éxito mientras el transporte público masivo de Blaise Pascal fracasó. Naturalmente, eran coches de caballos o los denominados taxis de sangre.
En 1703, la policía parisina regulaba ya la circulación y atribuía a cada vehículo un número de matrícula que debía colocar en lugar muy visible, a modo de licencia de circulación.
En mucha ciudades como Madrid el taxi o coche de punto existía ya el siglo XVIII, consistía de una carruaje tirado por un caballo y como los taxis actuales eran de alquiler, tienen paradas fijas en calles céntricas, plazas y no iban a la casa de los clientes sino que el cliente los buscaba para contratarlo
El taxi era un vehículo popular, ya que la gente de dinero y la nobleza tenía sus coches y carrozas, aunque para pasar inadvertidos, ya que los carros de estas familias pudientes tenían el escudo de la casa en la puerta, o el nombre del propietario.
Muchos los alquilaban aun teniendo su propio medio de transporte , porque el taxi o coche de punto daba privacidad, protegía al usuario en lances y aventuras amorosas
El taxi fue lugar de encuentro para muchas citas y amores secretos que no encontraban escenario adecuado para su expansión.
En el siglo XIX muchos novelistas situaban en un taxi los encuentros galantes inconfesables. Algunos estaban preparados para ciertos espacios. Mientras el cochero daba con su caballo aburrido por las calles y plazas haciendo tiempo, en el interior del vehículo transcurrían escenas amorosas, primeros contactos de amor y aventuras concertadas. Alguien dijo que fue una casa de citas sobre ruedas.
Más o menos en 1904 nació el primer taxi automóvil con su taxímetro, esto sucedió en parís por Luis Renault lanzó su vehículos pequeños para taxis de dos cilindros, fue desde allí que entonces surgió la palabra taxi abreviado del taxímetro o medidor de tarifas
Los taxis fueron los primeros coches con calefacción y cristales antideslumbrantes, el suelo era liso y contaba con amortiguadores especiales.
Estuvieron tan solicitadas por los particulares que el sueño de muchas familias pudientes era comprarse uno.
Pero no podían, eran modelos exclusivos para el servicio público, un servicio por otra parte muy esmerado, atendido por mecánicos o chóferes uniformados tocados con gorra de plato, enguantados, educados y atentos que abrían las puertas a sus clientes al abordar y abandonar el vehículo.
A partir de 1920 la compañía norteamericana Checker Motors de Michigan comenzó a fabricar carros especializados bajo la marca (mogul) para ser empleados bajo ese mismo año.
En uno de sus modelos destaca uno que podía transportar de diez a doce personas contaba con cuatro seis u ocho puertas para facilitar su acceso y salida del vehículo.
A partir de aquí, la evolución y expansión del taxi por las ciudades del mundo no ha cesado. Naturalmente cada vez con vehículos más modernos y cómodos. Y siempre adaptándose a las necesidades de todo tipo de clientes, como por ejemplo los taxis adaptados a minusválidos.
Del mismo modo existen taxis eléctricos, taxis a gas, taxis híbridos, etcétera. Todo con el ánimo de respetar cada vez más el medio ambiente.